
Gorab Studio
Es Arquitecto por la Universidad Autónoma de Coahuila y Maestro en Historia del Arte por la Fundación Eduard Seler. Radica en la ciudad de San Luis Potosí.
Ha sido investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH.
Es catedrático de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dónde también dirige el Departamento de Educación Continua. Es también catedrático del Centro Universitario de las Artes CUART de la misma Universidad. Ha ofrecido conferencias y talleres en distintas partes del país y en Estados Unidos.
Forma parte de Arts Letters and Numbers, institución académica en el estado de Nueva York, Estados Unidos. Es también socio de 23 lab, espacio multidisciplinario que navega en las áreas del diseño, el arte, el paisaje y lo académico. Es colaborador de la Galería FRONT Art Space en Tribeca, Manhattan, NYC. Es Secretario del Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí A.C. CASLP.
Incursiona también en los campos editoriales con diversas publicaciones locales y nacionales de divulgación arquitectónica. Se desarrolla en ámbitos como la fotografía y la instalación artística. Ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional Francisco De la Maza por proyectos de conservación de edificios históricos, así como el tercer lugar del Premio Obras Cemex en 2013 por el Edificio Sede del Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí.
Desde 2010 dirige Gorab Studio, despacho enfocado en la producción de arquitectura contemporánea y reciclaje arquitectónico.

piedrafuego.mx
Arquitecto por el ITESO, en 2010 cofunda Mexicana de Arquitectura, un taller colectivo de arquitectura y mobiliario, en el que se desarrollaron y construyeron proyectos principalmente en los sectores educativo –con par de proyectos para el ITESO- y restaurantero. Mexicana de Arquitectura desarrolló además una treintena de piezas para su línea de mobiliario.
En 2013 funda Álvareztostado –su proyecto vigente en el que, sin abandonar la arquitectura y el diseño de mobiliario, explora las posibilidades del diseño utilitario de la mano de los oficios artesanales y herramientas tecnológicas actuales. Más allá de la escala del encargo, la búsqueda de Aldo Álvarez Tostado se concentra en sublimar la belleza de los materiales naturales, de las geometrías honestas y de las posibilidades del oficio. En el ramo gastronómico ha desarrollado proyectos 8 Tostadas Guadalajara, Creparis Manuel Acuña, Fatfish Sushi Bar (con Mexicana de Arquitectura, hoy demolido), y las dos sucursales de Nanna Mexico en Cambridge, Reino Unido.
Ha desarrollado anteproyectos de imagen urbana y desarrollo de propiedades en Bahía de Banderas, Nayarit; Xico, Veracruz; Tuxcueca y Tapalpa, Jalisco. Por otro lado, ha incursionado en el arte con piezas en las exhibiciones Leviatán (MURA, 2014) unmetrocuadrado (Demetris, 2014) y Semanario (LAJM, 2014).
En 2014 asiste al Festival de Cannes como colaborador de la ICS, Sociedad de Críticos de Cine y Profesionales Creativos, que discute el quehacer cnematográfico alrededor del mundo.
Ha impartido talleres en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y el Workshop Studio de Guadalajara, además de colaborar como profesor adjunto y crítico invitado en el ITESO.
Vive y trabaja en Bahía de Banderas y Guadalajara. Viaja.

Diseñadora Industrial egresada de la Facultad del Hábitat de la UASLP en 2003.
Realizó prácticas profesionales en Corporación Milenio III en la Cd. De México, dirigida por el Dr. En D.I. Oscar Salinas Flores, participando en proyectos para HP, Pfizer, Camino Real, entre otros.
Tras graduarse se integra al equipo de trabajo del Arq. Gerardo Galván en su despacho arquitectónico.
En 2005 cambia su residencia a la ciudad de Londres, donde radica por un año. En 2007 se incorpora a OKZA, empresa dedicada al diseño y fabricación de mobiliario, donde desarrolla proyectos para el Centro de las Artes de San Luis Potosí, el ITESM, Mexinox, Cummins, Flexi, Aeroméxico y otros.
Actualmente desarrolla proyectos de manera independiente, bajo su nombre: DNK; al mismo tiempo que ejerce como docente en la carrera de Diseño Industrial en la UASLP.